Cómo dejar de usar Vinted para vender ropa usada [2023]

¿Cansada de que Vinted te borre los anuncios de tu ropa y no puedas vender de manera cómoda y sin tener miedo cada segundo de tu vida por no poder tener ingresos extras con lo que subsistir?

Autor del artículo: Olalla Mellado Redactora digital de tendencias.
como dejar de usar vinted

Bueno, desde hace meses no paro de leer en todos sitios que Vinted se pasa el rato cerrando cuentas y sobre todo y más relevante dando razón a los clientes haciendo perder las prendas a los usuarios. No digo que no haya bastantes veces en la que los clientes tengan la razón, pero si como vendedora lo haces todo bien y poco a poco te vas quemando porque no te dan la razón algo habrá que hacer ¿no?

La cosa es que en en las tiendas online de moda si un cliente destroza la prenda, la usa o la ensucia no se le devuelve el dinero por más que pida la devolución.

Extrañamente Vinted incluyó las devoluciones dentro de su normativa por el derecho del consumidor. Y las normas del vendedor las ponen ellos porque ellos son la plataforma desde la que venden, digamos que la responsabilidad es de ellos si el vendedor decide denunciarte a tí, la vendedora.

En este sentido está muy bien porque no tenemos ningún tipo de peligro, pero si se suceden las malas acciones por parte de los clientes ¿estamos las vendedoras ganando o perdiendo dinero?

El problema es que Vinted no está en la casa de las vendedoras ni compradoras, por eso le da la razón a los clientes (porque "siempre la tienen") y listo.

Pero me cabrea realmente que no exista una forma por parte de las vendedoras de poder salvarse de ciertas malas acciones de las clientas y por ello voy a tratar de escribir un artículo sobre cómo nos podemos librar de Vinted, es decir, vender por nuestra cuenta.

¿Qué necesitas realmente para no depender de Vinted?

Te aviso que sustituir a Vinted no es sencillo, y esto no nos gusta, porque la sustitución se llama marketing que es lo que hace Vinted por nosotras con miles de millones de euros que invierten.

La única función que hace Vinted es traerte potenciales personas que miren tus productos y te puedan comprar. De esos 3000 usuarios que ven tu producto 1 compra. Por tanto debemos de atraer esa cantidad de personas que vean nuestra ropa.

¿Cómo podemos conseguir que constantemente 3000 personas vean nuestras prendas de ropa? Para que así alguien se digne a comprarlas.

Antes debo decir, que no recomiendo a nadie emprender pero no porque no sea partidaria de ello si no por como se está poniendo España en cuestión de impuestos y persecución tributaria.

El problema es que para conseguir esas 3000 personas que vean tu ropa diariamente hay que hacer tal esfuerzo que te lo tienes que tomar como un estilo de vida, es decir, debe ser parte de tu día a día como tareas y eso solo lo hacen los emprendedores dispuestos a hacer las tareas aunque nadie vea su ropa, osea que están dispuestos a sufrir.

Hasta que no salga otra plataforma como Vinted va a ser complejo el no tener que buscarnos la vida fuera de ella. Y es difícil que salga otra plataforma como Vinted con la gran cantidad de inversores que existen a no ser que otro gigante de la moda cree una plataforma y puede que de primeras sea idílica como Vinted y después hagan algo que nos frustre igual.

El resumen, independientes somos más felices, tenemos menos posibilidades de que nos hagan alguna acción negativa los clientes.

Pues para conseguir los 3000 o más visitas de tu ropa diaria necesitas darte visibilidad por redes sociales. No existe ninguna forma más. Hacer contenido permanentemente, de manera diaria con tu ropa (a ser posible ropa puesta mejor) y venderla con Beseif que es un intermediario con devoluciones gratuitas donde el cliente paga el gasto de envío.

No existe otra posibilidad. Porque puedes hacer publicidad pero a no ser que vendas lotes de ropa grandes y caros no te será posible sufragar el gasto de publicidad.

Ojo, que en este artículo no estoy hablando de si quieres revender tu ropa a empresas donde les envías la ropa y la ponen a la venta ellos porque normalmente solo compran ropa de marca en estado como con etiqueta.

Siento decir esto, se que las redes sociales son un rollo patatero y que tenemos que exponernos y eso no gusta. Pero hasta que salga otra plataforma a la altura de Vinted con tanto poder de exposición no hay nada más que hacer.

Aunque en mi opinión, esto de ser independientes deberíamos hacerlo aunque vendamos en Vinted porque no siempre tenemos ventas y podemos buscar estos canales de redes sociales para fomentarlas.

También quiero decirte que en el negocio del ecommerce, es decir, la venta online el flujo de ventas es así, un día vendes y otro no, un día vendes 20 y otra semana nada. Esto lo digo para que os tranquilice de que aunque sea venta entre particulares sigue siendo un acción de emprendimiento y el emprendimiento es incertidumbre 24/7 lo que no es malo, pero para tranquilizaros y que lo veáis como algo normal es importante que sepáis esto. Muchos otros trabajos también funcionan por temporadas, como los trabajos en bodas o los abogados, el general hasta en vuestros trabajos hay rachas mejores y peores ¡por lo que no desesperéis! Hay que ser fuertes e ir a por todas si os gusta realmente esto no bajéis el ánimo de vender (siempre con cuidado y responsabilidad).

De todas formas, si sale alguna plataforma nueva de venta de ropa usada seguiré informando al respecto.